
El amigo invisible es una tradición cada vez más extendida en todo el mundo, y que toma especial importancia en la época navideña.
Regalos entre miembros de la misma familia, sobre todo cuando son muy grandes, entre amigos de clase, del trabajo, de toda la vida… regalos que puedes tener previstos desde hace semanas o que incluso esperes hasta el último momento para adquirirlos.
No es una manera de sustituir a los Reyes Magos ni a Papá Nöel, sino una fórmula divertida de regalarse entre grupos compactos con un coste controlado y sin tener que dedicar mil horas a buscar decenas de regalos. Lo que sí es es una forma de aprovechar las mejores ofertas de cada día.
El juego tiene además el atractivo, en la mayoría de los casos, de dar la posibilidad de hacer dos fiestas: la del sorteo, y la de la entrega de presentes.
Y desde CompraMejor queremos establecer este lunes 26 (aprovechando que es festivo) como el Gran Día del Amigo Invisible.
¿Por qué? Por ser el momento ideal para juntarse con los amigos después de dos maravillosos días con la familia.
La fórmula más habitual de elegir a quien se regala, sin que nadie más lo sepa, es introducir en una bolsa papelitos con el nombre de cada miembro del grupo.
Y cuando están todos, cada uno va metiendo la mano y sacando su papelito con la persona a regalar.
Después, llegado el día acordado, nueva fiesta y lluvia de regalos con un limitado coste individual.
También hay quienes acompañan los ‘misteriosos’ regalos con dibujitos o papelitos alusivos al receptor.
Una práctica muy recomendable porque hace todavía más divertida la fiesta y agudiza el ingenio.
Hazte miembro de Amazon Prime GRATIS
Por 49,90 euros al año (o 4,99 euros al mes) y 30 días de prueba sin compromiso.
- Ideas de menos de 30 euros para regalar al amigo invisible
- Las mejores ideas, por menos de 30 euros, para regalar a la amiga invisible

Los mejores regalos para el amigo invisible
La historia del Amigo Invisible: el origen
Hay tres historias diferentes para un mismo origen, y quizás la más antigua sea la escandinava, que situaría los precedentes del amigo invisible alrededor de Santa Claus.
Allí existe una tradición que se llama ‘Julklapp’ (Jul significa Navidad y Klapp se traduciría por ‘dar golpes’), y que homenajea a los duendecillos de Santa Claus, a los que toca hacer un trabajo importante para ayudar en el reparto de regalos.
Así que ni cortos ni perezosos, los duendes van por las casas llamando a la puerta con unos golpes y dejando los regalos con unas dedicatorias alusivas que deben servir para saber quién es el receptor de cada presente.
No es exactamente lo mismo que el juego actual, pero tiene un aire y más ingenio y misterio. Porque aquí hay que adivinar para quien es cada regalo.
Otra versión
La otra historia a la que se atribuye el origen del amigo invisible, y quizás la más fiable, se sitúa en Venezuela a mediados del siglo XIX.
Cuando las mujeres no podían tener más amigos que sus maridos o prometidos, pero querían mantener un círculo cercano en el que también cupiesen varones.
Y ante algo tan mal visto o incluso prohibido, como recibir regalos de otros hombres, se inventaron un sistema al que llamaron ‘El Compadre del Papelito’, que consistía en algo muy parecido a lo que hacemos hoy con el amigo invisible.
Elegían al azar un papelito en el que estaba escrito el nombre de la persona a la que había que regalar, y luego se reunían para hacer el intercambio de regalos.
La tradición se fue extendiendo a otros países en los que se llamó el ‘amigo secreto’, o ‘el amigo invisible’, como se conoce hoy.

La historia estadounidense
Finalmente, existe otra historia mucho más reciente y que se sitúa en Estados Unidos.
No se trataría del origen de esta práctica, porque estamos hablando de este siglo, pero sí que hay quien le atribuye la explosión de éxito que ha tenido esta práctica en los últimos años.
Es una historia con lugar concreto, nombre y apellidos.
Ocurrió en Kansas City y el protagonista se llamaba Larry Dean Stewart.
Una persona de origen humilde que comenzó su vida adulta con bastante mala suerte, y vio incluso cómo dos años seguidos perdía su empleo muy poco antes de Navidad.
Pero la mala suerte cambió, y a Larry le llegó el éxito. Un negocio de llamadas a larga distancia y una televisión por cable le convirtieron en millonario.
Y coincidiendo con su enorme éxito económico, alguien comenzó a regalar dinero a personas necesitadas, cada Navidad y de forma anónima.
También hacía llegar cantidades de dinero a organizaciones y causas benéficas.
El regalo anónimo se convirtió en una tradición y las noticias de lo que estaba ocurriendo tuvieron tanta repercusión que en el mundo anglosajón se comenzó a hablar de un juego conocido como ‘Secret Santa’.
En 2006, cuando Larry Dean Stewart fue diagnosticado del cáncer que acabaría con su vida, reveló la identidad secreta de quien estaba haciendo los regalos secretos.
Y el amigo invisible era él mismo.
Última actualización el 2023-11-28 at 20:20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados