
Para hacerse una idea de qué es una ingletadora, decir que es el pariente más preciso de la familia de las sierras.
Está pues destinado a grandes empeños domésticos como acabados finos en piezas u objetos que no están al alcance de cualquier recién llegado al mundo del bricolaje.
Se usa con frecuencia en carpintería, aunque los materiales que puede seccionar van más allá de la madera, caso del metal o del pvc. Su especialidad son los ángulos y los cortes oblicuos o biseles.
Es decir, resulta indispensable para lograr resultados muy satisfactorios en trabajos de molduras, rodapiés y jambas de puertas y ventanas.
De entre los dispositivos objeto de comparación, nos hemos decantado por el modelo telescópico PMS01X de la marca Tacklife por ofrecer unas amplias prestaciones a un precio muy asequible.
Su uso requiere ciertos conocimientos, habilidad natural o tenacidad en su utilización y mucha atención por los riesgos que pueden implicar sus componentes.
Cómo funciona
A grandes rasgos, podemos distinguir las siguientes fases:
- Paso previo: Ajustar el ángulo de corte deseado que puede oscilar generalmente entre los 45 y los 90 grados e ir en cualquier dirección.
- Inclinación: También se puede prefijar gracias a un sistema basculante.
- Elección del disco: La parte más visible de la herramienta. Hay que elegir cuál es el más idóneo para el grosor y diámetro que se precisa para el trabajo.
- Calibrar la mesa: El ajuste de la mesa de corte se necesita para variar la profundidad del corte.
- Activación: Modo ON y proceder al corte.
Componentes principales
- Empuñadura: Mecanismo con el que se sube o baja el disco.
- Carcasa protectora: Cubre la parte superior del disco por motivos de seguridad.
- Giro: Escuadra con graduación angular que pivota sobre un eje de la mesa y que permite definir gran cantidad de ángulos distintos.
- Disco de corte: Sierra circular accionada por el motor eléctrico.
- Mesa: Es la plataforma o base de la ingletadora sobre se apoyarán los materiales que se van a seccionar.
- Guías: Su función es ajustar contra la mesa el objeto sobre el que se va a trabajar para evitar que se mueva y malogre el corte.
- Regleta tope: Es la pieza contra la que se apoya la pieza a seccionar para que, después de asegurada, no se mueva.
- Regulador de inglete: Es el mecanismo que se usa para el paso previo antes citado. Es decir, prestablece los grados del ángulo. También lo hay para los biseles.
- Extractor: Recoge en una bolsa, a modo de aspiradora, las virutas que se sueltan al paso de la sierra.
Qué tipos hay
Por el modo de tracción, podemos distinguir dos grandes grupos, manuales y eléctricas, que, a su vez, se subdividen en distintas opciones.
Manuales
En este apartado distinguimos dos alternativas.
- Caja de ingletes: Muy básica. Tiene capacidad para hacer tres tipos de corte. Es una herramienta de carpintería que se usa para guiar el serrucho. Viene a ser como un plumier solo con fondo y laterales y con tres lados abiertos por arriba y por los extremos.
- Con sierra incorporada: Llevan una sierra incorporada en la parte superior. Con ello se logra realizar con mayor precisión, al estar la hoja guiada, el trabajo que se haría con una sierra de mano.
Eléctricas
Como es previsible, cuando se incorpora motor la variedad se multiplica. Destacamos estos modelos:
- Básico: En este caso no es sinónimo de simpleza. De hecho, es la ingletadora eléctrica por definición ya que el resto cuenta con cualidades adicionales.
- Telescópico: Ingletadora básica con capacidad para cortar anchos mayores gracias a un patín ajustable incorporado para este fin.
- Con mesa: Es decir, con su base habitual a la que se añade una superficie en la parte superior que permite trabajar en ambos lados.
¿Cuál necesito?
Dentro de la gama de las eléctricas, que son las que aquí se analizan, la compra depende, como es común, de las necesidades que se tengan o de los planes de futuro.
Por ejemplo, si lo que se quiere es colocar paneles y rodapiés bastará con una sencilla sin demasiada potencia y no excesiva altura de corte.
Si los objetivos o las aspiraciones son de mayor enjundia, ya habrá que chequear la potencia y las prestaciones.
Para hacerse una idea, los motores que montan estas herramientas están entre los 1.400 y los 2.000 vatios mientras que el disco oscila entre 3.000 y 5.000 revoluciones por minuto.
Qué tener en cuenta
Potencia: Considerar este factor no significa que la más potente sea la más conveniente. Como ya hemos apuntado, la compra de esta herramienta requiere una reflexión previa sobre el uso que se le va a dar.
No obstante, como es lógico, a mayor potencia, con más eficacia cortará el material con el que se quiere trabajar.
Disco adecuado: Obviamente, hay distintos tipos en función de los materiales y el trabajo que haya que acometer. En consecuencia, es imprescindible que el dispositivo se versátil para que se puedan montar distintos tamaños de sierra circular.
Mecanismo de bloqueo: Muy importante a la hora de predeterminar el ángulo que se precisa y evitar que se mueva la pieza cuando se ponga en marcha el disco.
Mariposas reguladoras: Piezas que permiten ampliar o acotar la zona de corte para que se ajuste de manera precisa al objeto que se va a seccionar.
Extractor de virutas: Dispositivo en forma de bolsa para recoger las virutas generadas durante el serrado.
Cómo usarla
Primero, y muy importante, con mucho cuidado. Más adelante se incluyen algunos consejos de seguridad. En cuanto al manejo, los pasos básicos serían:
- Colocar el disco con la flecha en la misma dirección de la que figura en la carcasa protectora.
- Comprobar que el cable de suministro no pueda rozar en ningún momento con el disco.
- Buscar la inclinación más adecuada tanto del inglete como del cabezal. Los modelos actuales tienen muchas posibilidades de movimiento mediante la combinación del cabezal y la base.
- Seguir el haz de luz láser para precisar el corte (este sistema ya lo incorporan la mayoría de estas herramientas.
Como decíamos, cuando se habla de uso, en el caso de las ingletadoras hay que hablar de seguridad y de complementos para garantizarla. Son herramientas pesadas, ruidosas y potencialmente peligrosas.
Claro que hay medidas de prevención muy útiles.
Consejos de seguridad
Muy relacionados con la indumentaria:
- Utilización obligatoria de guantes y gafas de protección.
- Evitar ropa holgada y cualquier pulsera o colgante que se pueda enganchar al disco.
- Trabajar sobre una superficie fija y sólida.
- No quitar nunca los protectores que vienen de serie.
- Tener limpia la zona de corte.
Mantenimiento de la herramienta
- Limpieza: Eliminación de virutas residuales o de cualquier partícula de los materiales usados. Usar para ello cepillos o, más eficaz, pistolas de aire comprimido.
- Parte mecánica: En el caso del motor, el aire puede ser perjudicial. Por tanto, es aconsejable limpiar las ranuras de ventilación o las piezas internas con una brocha de cerdas suaves.
- Lubricación: Un paso muy importante, aunque lo es más aun ceñirse al manual de instrucciones para saber cuánto engrase es necesario. Tan negativo resulta quedarse corto como pasarse.
- Revisiones periódicas: No hay periodicidad establecida, pero una puesta a punto es muy conveniente. También lo es que, si hay dudas sobre la habilidad propia, se deje en manos de un servicio profesional.
Tacklife PMS01X: Excelente para doctorarse en bricolaje
Un modelo que se presta mucho a perseverar a quienes todavía no son grandes expertos, pero sí vocacionales del bricolaje. Esta Tacklife no está orientada a usuarios avanzados ni, por supuesto, a profesionales, pero por su precio abre la puerta a nuevos retos. La relación calidad-precio es más que óptima.
Es sencilla dentro de los límites en los que se mueve una herramienta compleja por naturaleza y dispone de varios mecanismos de seguridad. Un factor siempre importante y más para quienes empiezan a manejarla.
Como en el caso de la sencillez de uso, también destaca que es ligera en el segmento de estas máquinas aparatosas y pesadas.
Este menor peso deriva de unos materiales de fabricación que resultan eficaces si la frecuencia de corte es la propia del ámbito doméstico.
Es decir, no aparenta una robustez a toda prueba, pero cumple con creces para su precio de venta. Su eficaz guía láser para marcar el corte colabora en buena medida a la buena acogida que tiene la PMS01X.
Mucho tiene que ver en ello la variedad de opciones de corte que ofrece ya que, como hemos apuntado, se trata de un modelo telescópico que permite cortes mucho más amplios que en las básicas.
Una de las escasas y puntuales objeciones hace referencia a un arranque que puede resultar algo brusco. En todo caso, un problema subjetivo y menor.
Evolution Power Tools R255SMS: Eficacia y precisión a buen precio
En el mismo segmento que la líder, menos competitiva en precio, pero también ajustada para lo que ofrece. En general, eficacia y precisión en los cortes de los materiales (madera, acero dulce, plástico…) que, sin duda, es el objetivo prioritario de estos dispositivos. Para ello es fundamental una buena calibración previa.
Se trabaja fácilmente con ella gracias a su gatillo ambidiestro de diseño muy ergonómico que permite agarrarla con bastante facilidad.
Muy buenos acabados en el marco de una imagen de solidez que flaquea en la duración del disco que viene de serie, corta para algunos usuarios.
No obstante, siempre es recomendable leer bien el manual de instrucciones para ver si se hace un uso correcto de la sierra circular.
Entre los aspectos más apreciados están las abrazaderas de sujeción rápida que permiten fijar con seguridad la pieza que se va a cortar.
La facilidad de montaje también suma en esta buena valoración de un producto que también ofrece una muy buena relación calidad-precio.
Bosch PCM 8: Compacta y manejable
Opción de una de las marcas punteras que destaca por ser ligera y compacta. Un diseño pues muy manejable y compatible con la potencia y la precisión en el corte.
Resulta una herramienta especialmente adecuada para realizar cortes rápidos y sencillos en piezas de tamaño considerable. Todo a un precio muy asequible.
Dicho lo cual, hay que tener en cuenta que es una alternativa doméstica que tiene sus carencias para trabajos de más altos vuelos.
Así, si no se tiene una buena mesa de apoyo que aguante bien pierde posibilidades de alcanzar trabajos más complejos.
El tamaño del disco de serie puede resultar algo pequeño, aunque es válido para la mayoría de los trabajos domésticos.
En síntesis, una alternativa de una marca de prestigio muy útil para el bricolaje y con muy buen rendimiento en estos trabajos caseros.
DeWalt D27112: Potente, fiable y cara
Una máquina de altísimas prestaciones, gran potencia y precisión y un inconveniente evidente si el presupuesto es limitado. Es muy cara.
Orientada además a usuarios con destreza contrastada en los trabajos caseros. Lleva mesa superior incorporada y, sobre todo, una versatilidad casi irresistible.
Del corte grande de troncos de madera a labores finas que requieran ángulos complicados sin perder por el camino cualidades.
Si se tiene margen para ello y la habilidad necesaria para sacarla partido, una alternativa de campanillas. Potente y fiable a toda prueba.
Einhell 4300295 TC-MS 2112: Limitada y baratísima
Con un precio prácticamente imbatible, y con unas limitaciones técnicas que hay que sopesar para ahorrarse decepciones además de dinero.
Una herramienta muy específica para trabajos menores que no exijan una precisión máxima.
Por ejemplo, para el corte de troncos siempre que su grosor no sea excesivo, Su baza principal, el precio. Si se destina a las labores más básicas compensa.
Última actualización el 2020-12-15 at 00:52 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Tabla de contenidos
- 1 Cómo funciona
- 2 Componentes principales
- 3 Qué tipos hay
- 4 ¿Cuál necesito?
- 5 Qué tener en cuenta
- 6 Tacklife PMS01X: Excelente para doctorarse en bricolaje
- 7 Evolution Power Tools R255SMS: Eficacia y precisión a buen precio
- 8 Bosch PCM 8: Compacta y manejable
- 9 DeWalt D27112: Potente, fiable y cara
- 10 Einhell 4300295 TC-MS 2112: Limitada y baratísima