
Los juguetes de estilo Montessori se caracterizan por ser capaces de entretener a los niños a la vez que complementan su desarrollo de la motricidad y estimulan el tacto, el oído, la visión espacial, el reconocimiento del entorno, la independencia…
Son juguetes hechos de materiales naturales, habitualmente de madera, de composición sencilla y con usos diversos y que se prologan en el tiempo.
La principal de las cualidades de este tipo de juguetes es que son educativos y buscan que el niño por sí mismo vaya aprendiendo y evolucionando el tipo de juego.
Modelo educativo: los mejores juguetes estilo Montessori
María Montessori fue una doctora y educadora italiana que creó un método de aprendizaje centrado en las actividades dirigidas por los propios niños. En este enfoque, el papel del maestro o progenitor es el de observador. El mismo que comparte el juego y lo adapta en función de las necesidades del niño.
Este método demuestra que el aprendizaje puede ser divertido, lo que facilita la asimilación de nuevas nociones de manera natural. Un ejemplo de esto es el Juego de Equilibrio de Piratas de Madera, donde los niños exploran el equilibrio utilizando piezas de diferentes tamaños y colores, disfrutando del desafío de no dejar caer las piezas.
El objetivo del método Montessori es liberar el potencial de cada niño a través del auto desarrollo, reconociendo que cada persona tiene habilidades únicas. A través de este enfoque promueve la independencia y la libertad, respetando la psicología y el desarrollo natural de cada niño, tanto físico como social.
Aunque muchas escuelas Montessori son privadas y costosas, su filosofía se puede aplicar en el hogar, especialmente al elegir juguetes que fomenten este tipo de aprendizaje.
En el artículo se destacan juguetes Montessori ideales para niños de 3 a 6 años, seleccionados por su popularidad y evaluación por expertos.
Juego de equilibrio con piezas de bloque tipo tetris
Este adorable barco pirata es la diversión asegurada. Las piezas de diferentes colores y tamaños ayudan a que los niños avancen en la percepción visual del entorno.
Jugando desarrollarán la coordinación mano-ojo y entenderán el concepto del equilibrio.
Se puede jugar con dado, y de ser así es éste el que marca el color de la pieza que se debe colocar, dificultando todavía más el juego.
Tirar el dado requiere de cierta motricidad fina, pero además hace que los jugadores se guíen por unas normas concretas, aunque sean tan sencillas como las que marca el dado, lo que también ayuda a su personalidad.
Montessori potencia el juego libre del niño mediante el cual cada individuo comprende el mundo que le rodea según sus propias experiencias. El dado ofrece una información del entorno y de las reglas del juego. Y si se juega en grupo marca los turnos.
Este barco fomenta la concentración y ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas. Deben parase unos instantes para ver cuál es la mejor posición para que no se caigan todos los bloques.
Desde luego, un regalo redondo.
Juego de matemáticas de Surplex
Un juego completo, que incluye placa inferior, cartones, caña de pescar, palillos, cuchara, abrazadera, cuentas, cuencos, bloque de símbolos matemáticos… Con este juego de juguetes, sus hijos pueden jugar cuentas de clip, pescar, ajedrez de memoria, emparejar formas, emparejamiento digital, anillos emparejados, emparejar colores, rompecabezas de cuentas, triturar números, etc.
Los bloques están hechos de materias primas de madera natural, pintadas con pinturas a base de agua ecológicas, seguras para que los niños jueguen.
Estos juguetes matemáticos de madera para educación temprana son el regalo de Navidad perfecto y asequible y el regalo de año nuevo para niñas y niños a partir de 3 años.
Bloques de madera de equilibrio
Estos sencillos bloques de madera captan la atención de los niños de cualquier edad. Logran en un primer contacto que se estimula la vista y el tacto, ya que los pequeños perciben las diferentes formas y los colores con curiosidad.
Este juguete está compuesto por 3 tableros de madera de diferente dificultad. En el tablero más sencillo el juego se trata de encajar las piezas en el hueco correcto. Los encajables estimulan la motricidad fina ya que requieren precisión para poner las piezas en cada hueco, y fomentan el uso de la pinza.
Además, el reto de encajar ayuda a estimular la imaginación.
En los otros dos tableros no se trata tan solo de encajables, sino de primeras fases de puzzles. Con estos rompecabezas los niños mejoran su atención y concentración.
Además, desarrolla el razonamiento perceptivo lo que es muy positivo para las habilidades matemáticas y para la resolución de problemas.
Otra de las ventajas de este juguete es que las piezas pueden usarse como bloques de construcción.

Juego educativo de madera – 56 piezas: fichas & números ColorBaby
Este juego de fichas y números es el perfecto ejemplo de juego educativo. La clave para que los niños aprendan jugando según la filosofía Montessori, y se trata de que exploren y aprendan por sí mismos.
Con este tablero compuesto por 9 números y 45 círculos de colores, los niños aprenden fácilmente a reconocer los números y sus grafías.
La relación de colores con la cantidad de círculos de cada color hace que los pequeños aprendan a contar jugando.
Al ser encajables tanto los números como las letras, se desarrolla la motricidad fina y se precisa de una pinza bien desarrollada para conseguir poner cada pieza en su palo.
Los atractivos colores les sirven para aprenden a clasificar. Primero distinguen entre iguales y distintos para posteriormente desarrollar el concepto de muchos y pocos de cada color.
Este juego es perfecto para desarrollar la motricidad, el área matemática y el cálculo mental.
Melissa & Doug – Tablero de pestillos
Los fabricantes Melissa & Doug destacan por crear atractivos juguetes educativos que logran captar la atención de los más pequeños a la vez que les ayudan a desarrollar sus habilidades y a aprender nuevos conceptos.
En concreto este tablero de pestillos consigue activar la curiosidad de los niños que se esfuerzan en abrirlos para descubrir lo que ocultan esas puertas cerradas.
Cada cerrojo es distinto, así que requerirá un nuevo aprendizaje por parte del pequeño. Sus habilidades motoras finas se irán desarrollando hasta lograr el objetivo.
Además, cada puerta está numerada y detrás esconde un número de animales acorde con el número de puerta. Así poco a poco los niños van relacionando la grafía del número con el conteo de los animales que ven.
Otra cosa a destacar son sus atractivos colores y las diferentes formas que hay en los dibujos de las casitas.
Última actualización el 2025-03-26 at 04:20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Tabla de contenidos