
El surf es uno de los deportes acuáticos más populares. Consiste en realizar amplios giros y maniobras aprovechando la fuerza de una ola, sobre una tabla.
Lo cierto es que desplazarse a lomos de una ola es una experiencia única.
Esta requiere de dos elementos esenciales: un mar agitado (o no, en función de la variedad que se elija), y una tabla de surf sobre la que subirse.
De estas últimas nos ocupamos en este artículo, en el que hemos elaborado una selección de las mejores tablas de surf del mercado.
Y de entre las elegidas hemos situado en cabeza el modelo Mulder Shapes, una tabla unisex con aire vintage.
La seleccionamos para encabezar esta comparativa por su diseño, y sobre todo porque es muy ancha, por lo que resulta ideal para todos aquellos que no tienen demasiada experiencia.
¿Qué es una tabla de surf?
Se trata de una tabla fabricada en distintos materiales y tamaños que, en su versión tradicional, termina con forma de punta y tiene los cantos cóncavos.
Materiales más comunes
Madera
Fue el utilizado en los orígenes y ahora parece que vuelve a ponerse de moda entre los surfistas.
Entre las virtudes de las tablas de madera, están fabricadas con un material natural y su estética es muy poderosa.
Fibra de vidrio
Una opción muy popular y a la que recurren en su mayoría los surfistas que tienen mayor experiencia.
Hay que matizar que la fibra de vidrio suele recubrir la tabla, pero en su interior suelen ir otros materiales como el poliéster o el poliuretano.
Poliestireno
Es el nombre técnico del corchopán o espuma. Sin duda, la alternativa más adecuada para quienes empiezan a surcar olas.
Epoxy
El más novedoso y, poco a poco, haciéndose hueco en el mercado. Es una resina, sintética y dura. La tabla resulta muy resistente.
Las mejores tablas de sur para este verano
Clásica en estado puro: Mulder Shapes
Tabla sencilla de diseño y clásica en estado puro con un premeditado aire vintage.
Muy ancha, lo que suele beneficiar a quienes no tienen todavía mucha experiencia, pero que, en este caso, también cumple a la perfección en maniobras más complejas.
Uno de los inconvenientes más claros reside en su precio que es bastante elevado, aunque, en general, no es una gama barata.
Entre sus cualidades destacadas está lo bien que se comporta sobre el agua a la hora de hacer un giro rápido (si la técnica acompaña).
Está fabricada en resina de poliéster, un material muy resistente y duradero que también justifica en buena parte el desembolso económico que exige.
La holgura que tiene de superficie posibilita también que sea muy cómoda si se opta por remar encima de ella. Un tranquilo paseo sobre el mar está asegurado.
Con aire californiano y setentero: Mulder Shapes Waikiki
De estilo setentero californiano y bastante cara.
A cambio, abierta a todo tipo de usuario ya lleve poco en el surf, pero ande bien de dinero, o tenga un nivel avanzado y quiera tener mejores prestaciones.
Muy buena para hacerse ya con olas de importante tamaño (no si eres principiante, obviamente).
También está fabricada en resina de poliéster, con un ancho de tipo medio y una simplicidad de diseño que, por clásico, le hace muy atractiva.
Para principiantes: vidaXL
El cuerpo principal de esta tabla de surf está fabricado en XPE, un material que absorbe los impactos y tiene una alta densidad que proporciona una buena flotabilidad para principiantes.
Es rígida y resistente y mide 170 x 46,8 x 8 cm.
En cuanto a su capacidad de carga, es de aproximadamente 90 kilos.
Como plus, incluye 1 correa y 3 aletas extraíbles de plástico.
Con una estética poderosa: Festnight
Al igual que en el modelo anterior, el cuerpo está fabricado en XPE (un material que absorbe los impactos y tiene una alta densidad que proporciona una buena flotabilidad), por lo que también resulta sensacional para principiantes.
Asimismo comparte medidas con la tabla de vidaXL (mide 170 x 46,8 x 8 cm).
Destaca, sobre todo, por ser resistente y por su poderosa estética en rojo y azul.
Otras opciones de compra

Las medidas de una tabla
Detallamos tres variables:
Longitud
Se usa la pulgada como unidad y se mide desde la punta (nose) hasta la cola (tail). Le elección depende no solo de la estatura (a más altura del usuario mayor ha de ser) sino también del nivel que se tenga y hasta del tipo de ola. Con carácter general, una tabla larga es más estable que una corta. Si bien esta última aporta menos flotabilidad, pero se hacen las maniobras con mayor facilidad.
Anchura
La medida de lado a lado. Para los principiantes mejor que sea ancha ya que flota más y resulta más estable.
Volumen
Un indicador que se maneja de manera más reciente. Es el promedio resultante de la longitud, anchura y grosor de la tabla. Una vez calculado es importante como referencia para saber si la tabla se adapta al nivel técnico, altura y peso. Se mide en litros.
Qué tipos de tablas de surf hay
Hay muchos tipos de tablas de surf. Incluimos los que siguen:
Evolutiva
Para aprendizaje. Ofrece estabilidad y control gracias a su grosor y grandes dimensiones.
Shortboard
Muy adecuada para maniobras complejas que requieren giros bruscos. Como es lógico, destinada a expertos. Tiene unas medidas más reducidas (entre 1,50 y 2,10 más o menos) y, por tanto, resulta muy ligera.
Longboard
Tiene un gran tamaño para dotarla de una elevada estabilidad. Su público más idóneo es el de los principiantes y las personas de edad más avanzada o con peso por encima de la media.
Tow-in
Para cualquier nivel. Se lleva amarrada al pie ya que se utiliza para ser remolcada por una moto de agua o lancha Es pequeña y portátil.
Fish
Buena para olas suaves y, por tanto, para principiantes. Rápida y estable, permite coger olas con mucha sencillez.
Malibú
También para quienes se inician. Al igual que las evolutivas su principal baza es la estabilidad.
Gun
Para olas grandes nivel experto. La cola (tail) y punta (nose) son muy afiladas para coger las olas con mayor velocidad y mantener la estabilidad.
Cómo se usa una tabla de surf
Resaltamos los principales movimientos de esta disciplina:
Despegue
Es el momento en el que, después de remar sobre la tabla para coger la ola, pasas de cuclillas a empezar a levantarte.
Botton turn
Primer giro con el objetivo de escapar de la parte donde la ola está rompiendo.
Cut back
Girar 180 grados para coger la parte de la ola que tiene más fuerza.
Reentry
Movimiento muy típico que consiste en deslizarse sobre la ola, girar 180 grados y volver al interior de la ola para descender.
- Tubo: Recorrer y deslizarse sobre la ola por dentro del tubo que va creando antes de romper. Sin duda, la maniobra más vistosa.
- Aéreo: Movimiento derivado de un salto cuando la tabla pierde el contacto con la superficie marina.
Qué tener en cuenta antes de la compra
Señalamos tres genéricos desarrollados ya en los apartados anteriores:
Material de fabricación
Ya hemos señalado las distintas opciones: madera, fibra de vidrio, espuma o epoxy.
Tamaño
En la actualidad el indicador usado es el volumen que se mide en litros. Como hemos apuntado es el promedio resultante de la longitud, anchura y grosor de la tabla. Así, distinguimos las siguientes:
- De 17 a 24 litros: Acaparan los dos extremos: shortboards para profesionales o para niños que se inician.
- De 24 a 30 litros: También para surfistas de técnica avanzada.
- De 30 a 35 litros: Para nivel intermedio.
- De 36 litros a 40 litros: Tablas evolutivas para principiantes.
- Más de 40 litros: Para principiantes o aficionados del paddel surf.
Uso
Depende para lo que se quiera habrá que elegir una u otra opción. Nada tiene que ver si se van a hacer piruetas o acometer olas suaves o se compra para remar y permanecer en pie o para coger olas muy altas.
Consejos de mantenimiento
Comprobar la tabla cuando se sale del mar para ver si está en buen estado.
Revisar que los daños, de haberlos, no afectan al interior de la tabla ya que si entra agua el peso aumenta y las prestaciones son peores.
No usar parafina para tapar las grietas, aunque sí vale para el mantenimiento general.
Dejarla a la sombra ya que, con el tiempo, la exposición solar le quitará color y la deteriorará.
Guardarla en posición horizontal para que tenga más base de apoyo y no se caiga.

Además, disfruta de envíos en 1 día totalmente gratis, y exprés cuando no esté disponible, en millones de productos. Puedes probar Amazon Prime durante 30 días y sin compromiso.
Última actualización el 2025-03-26 at 08:20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es una tabla de surf?
- 2 Materiales más comunes
- 3 Las mejores tablas de sur para este verano
- 4 Clásica en estado puro: Mulder Shapes
- 5 Con aire californiano y setentero: Mulder Shapes Waikiki
- 6 Para principiantes: vidaXL
- 7 Con una estética poderosa: Festnight
- 8 Otras opciones de compra
- 9 Las medidas de una tabla
- 10 Qué tipos de tablas de surf hay
- 11 Cómo se usa una tabla de surf
- 12 Cut back
- 13 Qué tener en cuenta antes de la compra
- 14 Consejos de mantenimiento