
Cuando de instalaciones eléctricas se trata la seguridad adquiere todavía una importancia mayor. Evitar el peligro se convierte así en objetivo irrenunciable.
A veces con accesorios muy sencillos, la utilidad es muy grande. Es el caso de los tubos termorretráctiles que centran esta comparativa.
De los seleccionados hemos situado en primer lugar una caja de Eventronic por su amplísimo surtido (más de 500 piezas), su variedad de diámetros y un precio muy económico.
Como apunte histórico hay que remontarse 60 años atrás cuando la empresa Raychem Corporation usa los primeros tubos de estas características que supusieron una revolución a la hora de aislar y proteger el cableado.
Qué son y para qué sirven los tubos termorretráctiles
Un tubo de plástico de diámetros variados ideado, principalmente, para la protección de los cables de las instalaciones eléctricas.
Entre los peligros a los que están sometidos señalamos la abrasión o el riesgo que puede suponer el agua o componentes químicos.
También pueden usarse para aislar puntos de resistencia y condensadores. A su función como elemento de seguridad añade la de organización.
Qué ventajas tienen los tubos termorretráctiles
Destacamos las siguientes:
- Aumentan de manera notable la seguridad de las instalaciones eléctricas
- Óptima protección contra el polvo y el agua
- Aportan resistencia mecánica al empalme, terminal o unión
- Amplia variedad de medidas
- Práctica opción para ordenar por colores los cables
- Están muy por encima en acabado y garantía de la cinta aislante
- Fáciles de colocar
- Precio económico
Amplio surtido, precio económico: Eventronic
La opción líder cuenta con sobrados motivos para serlo. Un amplio surtido de tubos, una característica común en esta gama, por un precio más que económico.
Más de 500 unidades con una docena de diámetros distintos que servirá para asegurar todo tipo de cables durante una buena temporada incluso si el uso, como suele ser lo normal, es de ámbito profesional.
En concreto, se trata de piezas de 45 mm de longitud con una diámetro que oscila entre un milímetro y 13 con diez pasos intermedios en medida.
Es decir, un suministro que ofrece una gran versatilidad. Así, resulta un pack muy adecuado para aislamiento eléctrico, protección mecánica, ancho de banda de cable o conexión y procesamiento.
Vienen en cinco colores distintos para ayudar a la organización del cableado según sus funciones o el origen de las conexiones. De este modo, la clasificación se simplificará.
Como en el caso del resto de la gama, a sus cometidos más comunes vinculados a las instalaciones eléctricas pueden usarse para salir de un apuro en otras cuestiones muy distintas.
Por ejemplo, para unir las patillas de unas gafas si se rompen. Basta con meter la pieza del diámetro correspondiente y quedarán fijas.
Resistente y flexible: Htbkoi
Una opción monocolor, pero también con una amplia horquilla de doce medidas de diámetro para adaptarse a distintas necesidades de cableado (entre uno y 13 mm).
En cuanto al material de fabricación opta por una poliolefina termoplástica. Se trata, como ya hemos señalado, de uno de los componentes que más ha crecido en expansión y se caracteriza, entre otras cosas, por su alta capacidad de impermeabilización.
Entre sus cualidades más destacadas se trata de un tubo resistente, flexible e ignífugo. Muy adecuado para agrupación de cables y aislamiento eléctrico.
Como características añadidas, muy a valorar en estos accesorios, cuenta con una óptima rigidez y resistencia a la corrosión.
En el aspecto de relación calidad-precio sale también muy bien parado ya que ofrece 900 unidades por un módico desembolso.
Muy hermético: Wirefy
Una de las características más destacadas, e importantes para estos tubos, es que procura un sellado muy hermético una vez aplicado el calor.
Es, eso sí, una opción más cara y con menos surtido en cuanto a número de piezas. En todo caso, como hemos señalado en la introducción, es un segmento asequible.
En torno a doscientas piezas que posibilitan un aislamiento duradero y totalmente impermeable siempre que el proceso de realice de manera adecuada.
Se reduce el número de medidas de diámetros a cinco. En concreto va de los 6 a los 19 mm que, no obstante, son de los más usados.
Una alternativa dirigida principalmente al ámbito profesional que satisfará las necesidades por su eficacia en el aislamiento.
Útil para la casa: H&S
También fabricados con poliolefina, esta caja ofrece más de medio millar de unidades en cinco colores para organizar y proteger las conexiones de cables.
En cuanto a la horquilla de diámetros que abarca va de un milímetro a 10 con pasos de uno en uno salvo 7 y 9 mm que no los ofrece, aunque no habrá problema para proteger prácticamente todo tipo de cable.
Así, será de alta utilidad para asegurar el suministro eléctrico en automóviles o electrodomésticos o para arreglar algún problema informático.
Como es norma, muy fáciles de usar ya que el calor necesario para que asegure los cables se puede suministrar con un soldador, un secador de pelo o un encendedor.
Suaves y flexibles: Liberrway
Una opción monocolor con excelentes propiedades aislantes e ignífugas para terminar. Un total de 650 piezas con ocho diámetros distintos que van de 1 a 10 milímetros.
Resultan suaves y flexibles y, además, tienen un encogimiento rápido al serle aplicada la fuente de calor.
Encoge al máximo hasta la mitad del diámetro y su margen de temperaturas está en 70ºC la mínima y 110ºC la máxima.
Tubos termorretráctiles: De qué materiales
Dentro de los plásticos y derivados hay distintas opciones específicas:
- Propileno de etileno fluorado (FEP): Se diferencia de las resinas de politetrafluoroetileno (PTFE) en que se puede procesar por fusión.
- Poliolefina termoplástica: Muy extendida. Se caracteriza, entre otras cosas, por la alta capacidad de impermeabilización.
- Fluoruro de polivinilideno (PVDF): Se suele emplear en condiciones que requieren mucha pureza, fortaleza y elevada resistencia a ácidos, bases y disolventes, a altas temperaturas, al envejecimiento y a los rayos ultravioleta
- PVC: El componente más conocido entre estas complicadas nomenclaturas químicas. Es un material termoplástico obtenido del cloruro de vinilo.
- Vitón: Componente obtenido de la derivación del caucho sintético.
Cómo se instalan los tubos termorretráctiles
Aportamos los siguientes pasos:
- Se corta el tubo a la medida que se necesite dejando algo de margen a los lados
- Introduce el tubo termorretráctil por los cables
- Se aplica una fuente de calor (decapador de aire caliente, por ejemplo, aunque hay opciones más comunes como un secador o encendedor) para que, por el aumento de temperatura, se retraiga y adhiera a los cables
Qué tener en cuenta en los tubos termorretráctiles
- Diámetro adecuado del tubo para los cables que tiene que proteger
- Grado de contracción del tubo una vez se aplique el calor. Hay que tener en cuenta que se contraen entre un 50% y un 70% de su diámetro y en torno al 20% de su longitud.
- Temperatura adecuada para lograr la adhesión del plástico del tubo sin que se deteriore por exceso de grados
Última actualización el 2023-06-06 at 10:20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Tabla de contenidos
- 1 Qué son y para qué sirven los tubos termorretráctiles
- 2 Qué ventajas tienen los tubos termorretráctiles
- 3 Amplio surtido, precio económico: Eventronic
- 4 Resistente y flexible: Htbkoi
- 5 Muy hermético: Wirefy
- 6 Útil para la casa: H&S
- 7 Suaves y flexibles: Liberrway
- 8 Tubos termorretráctiles: De qué materiales
- 9 Cómo se instalan los tubos termorretráctiles
- 10 Qué tener en cuenta en los tubos termorretráctiles