
Muchas instituciones y especialistas consideran a la enfermedad de Alzheimer como una de las nuevas epidemias del siglo XXI. Este miércoles se celebra su día mundial para concienciar sobre una de las enfermedades que más discapacidad genera entre las personas mayores.
Se estima que para el año 2050 habrá en el mundo más de 131 millones de personas con esta enfermedad. Y en España, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), las previsiones hablan de que podrían existir unas 800.000 personas con Alzheimer.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la demencia es una de las enfermedades que más han aumentado la mortalidad, hasta el punto de que se ha llegado a duplicar en elos últimos quince.
Desde el año 1994, con el auspicio del Alzheimer’s Disease International (ADI), la OMS conmemora todos los 21 de septiembre el Día Mundial del Alzheimer. Porque en esa fecha el neuropatólogo alemán Alzheimer describió por primera vez esta enfermedad. La ADI incluso decidió extender la conmemoración a todo el mes de septiembre.
Varios son los propósitos por los que se decidió instaurar este día, y el principal es el de concienciar al mundo sobre una enfermedad cada vez más extendida, y que no sólo afecta a pacientes, sino también a cuidadores y familiares.
Desde CompraMejor queremos aportar un grano de arena a esta causa y para ello hemos hablado con varios profesionales de conocidos hospitales e instituciones punteros en el tratamiento de esta especialidad.
Nuestro objetivo es colaborar a incrementar la conciencia social y, a la vez, lograr su inestimable asesoramiento para recomendar algunos productos que pueden resultar beneficiosos para pacientes con esta enfermedad.
No son productos médicos. Ni siquiera específicos. Y mucho menos deben confundirse estos productos con terapias. Sólo pretenden ayudar al menos un poquito a hacer la vida más llevadera en los hogares ‘tocados’ por el alzhéimer.
Un puzle para integrar el juego con el tratamiento: Active Minds
En 2015, la marca Active Minds ganó el premio al producto destacado para el cuidado de la demencia, otorgado por la National Demencia Care Awards.
El puzle es una de las actividades cognitivas que más suelen utilizarse en personas con Alzheimer y también con demencia senil. De hecho, éste y otros puzles han sido diseñados en colaboración con personas con demencia y cuidadores profesionales.
Las piezas del puzle son de gran tamaño y en total se trata de 13 piezas, ideal también para personas que presenten deficiencia visual. La plantilla para el armado tiene la forma de cada una de las piezas lo que ayuda a completar el puzle sin necesidad de asistencia.
La imagen no es azarosa, ha sido cuidadosamente seleccionada para evocar momentos que les resulten familiares y así estimular la conversación, las historias y la memoria, combinando así las actividades cognitivas con las de socialización, parte fundamental de las terapias no farmacológicas.
El puzle de Active Minds busca promover la conversación, mejorar la destreza y es adecuado para personas con demencia hasta un estado medio-avanzado.
Otras opciones que la marca tiene y que siguen la línea de las actividades cognitivas son las colecciones de , unas láminas que al aplicar agua permite que la imagen aparezca, como si de pintar con acuarelas se tratara. Son reutilizables y contienen diferentes escenas de una misma temática. También encontramos juegos como un bingo sonoro.
Para la rutina de paseo Skechers Equalizer
Un calzado cómodo, ligero y que se adapta sin problema al pie. Fabricado en tejido de tela elástica transpirable, aporta la suficiente elasticidad y flexibilidad necesaria en cada paso y al momento del calzado.
Es importante que el calzado se adapte de forma cómoda, ya que muchas personas mayores suelen tener problemas de juanetes o con las articulaciones, y que el calzado se adapte de forma correcta, que no comprima el ppie y que se adapte cuando los pies se hinchan es fundamental.
La suela es totalmente plana y su diseño le aporta la suficiente estabilidad y agarre en el andar, dos elementos clave ya que ayuda a contrarrestar la falta de equilibrio y estabilidad que este tipo de personas experimenta.
Su cierre es sin cordones, no solo porque en muchos casos atarlos ya no les resultan una tarea sencilla, sino porque este sistema es de gran ayuda a la personas que les está brindando asistencia. Los calzados con cierre de velcro también son otra opción de calzado.
Una opción femenina de este calzado son las Hishoes, fabricadas también en tejido elástico transpirable, con suela en forma de taco chino y cámara de aire, ideal para los casos en los que el médico prescribe utilizar calzado que no sea plano.
Para no perder la habilidad, Miniland ED
A lo igual que los rompecabezas, estas figuras ensartables son otro buen recurso para ejercitar la actividad cognitiva.
Se trata de armar una hilera de figuras siguiendo un patrón visual. Desarrolla el hecho de poder distinguir una figura de otra, colocarla en el orden que se indica y poner en práctica la destreza manual de colocar la figura dentro del cordel.
Explora lo sensorial al trabajar con las formas y los colores, actividades que son propicias para personas con Alzheimer en fase leve a moderada.
Además cada tarjeta del juego, tiene diferentes formas de armar las hileras de figuras, adaptándose a los diferentes grados de complejidad. Incluso podemos armar nosotros mismos algún patrón que no le resulte complicado a la persona.
No solo se trata de ejercitar la mente, sino de incorporar patrones de repetición, algo que suele beneficiar a personas con este tipo de enfermedad.
Juegos similares son el puzle tridimensional de Goki, que permite armar patrones mediante unos cubos de madera; o el , cuyo objetivo es llevar la bola de un lado a otro, atravesando un laberinto.
Localizador de personas y comunicador SOS
Un dispositivo que sirve tanto como localizador como para comunicarse. Por medio de la tecnología GPS y una tarjeta SIM, permite ubicar a la persona esté donde esté, siempre y cuando haya cobertura móvil.
Notarán que tiene un botón grande en el centro con las siglas SOS y cumple la función de botón antipánico, que sirve para dar aviso frente a una emergencia o situación de “apuro”.
También permite comunicarse en modos manos libres. Cuando se pulsa la tecla de SOS, realiza una serie de llamadas a una lista establecida previamente. Si no logra dar con el primer número, contactará con el segundo y así sucesivamente.
Algunos usuarios han notado que cuando no logra dar con alguno de esos números, envía un par de mensajes SMS a todos los teléfonos de la lista. Algunos se han quejado del coste de tarifa que esto implica, así que mejor saber de antemano que es mejor contar con una tarifa plana.
Un aspecto para mejorar sería que el botón de llamada no esté tan próximo al de apagado, ambos son muy pequeños y en algunos ancianos pude ser una dificultad.
De todas foras, los usuarios destacan por sobre todas las cosas, la posibilidad de rastrear a sus seres queridos y poder brindarles mediante la voz, la contención necesaria.
Con un uso escaso, la autonomía del localizador es de alrededor de 12 días, mientras que con un uso continúo su batería dura hasta 72 horas. De todas formas, cuando la batería está al 10% de su capacidad emite una alerta.
Se pude utilizar de dos formas, como un reloj pulsera o sujeto a una cinta colgante.
Doro Secure 780X, teléfono móvil intuitivo
Algunas personas con Alzheimer en fase leve pueden tener una buena interacción con la tecnología, dependerá entre otras cosas, de cuán familiarizados estaban con la tecnología antes de padecer la enfermedad.
En muchos casos la utilización de un teléfono móvil no les supone dificultad, pero si recordar números telefónicos o los pasos para encontrar un número en la agenda.
El teléfono móvil Doro Secure 580 soluciona estos inconvenientes, ya que no cuenta con números, sino con una serie de letras a las que se le asigna el nombre de la persona a llamar.
También cuenta con un botón de alerta, que funciona como un localizador GPS enviando la ubicación de la persona a una serie de números predefinidos, permitiendo a su vez, comunicarse en modo manos libres.
Si la persona no activa el botón de alerta y simplemente queremos saber dónde está nuestro familiar, permite enviar un mensaje al móvil que se responderá indicando la posición y un enlace a Google Maps.
En cuánto a su diseño podemos decir que es de lo más cómodo, números bien legibles y botones lo suficiente grandes. La interfaz de la pantalla no presta mayores confusiones, solo muestra la hora y poco más.
Los números de contacto y alerta son gestionados desde la web Doro Experience Manager. Algunos familiares han manifestado que configurar el teléfono desde la web resulta menos engorroso que desde el propio teléfono.
Para cuando la memoria falla, el reloj calendario de Dayclox
En casos en dónde se ven los primeros síntomas de falta de memoria o con demencia leve, el reloj Dayclox se convierte en todo un aliado.
Lo primero son sus grandes números y letras que facilitan enormemente la lectura de la fecha y la hora, incluso durante la noche gracias a su pantalla LED retroiluminada.
Para que tengamos una idea de las dimensiones de este reloj-calendario mide 16 cm de ancho y 12 mm de alto.
Su uso está indicado en casos de casos de falta de memoria o demencia leve, y resulta ser un aliado no solo porque facilita la lectura, sino porque orienta a la persona sobre cuando es de mañana, de tarde o de noche y la fecha, día, mes y año en el que se encuentra.
Al momento del descanso por la noche, el reloj dispone de un atenuador que disminuye la intensidad de luz entre las 19 y las 7 horas.
Un ayudante virtual, Echo Dot 3ª generación
Más o menos, todos conocemos a Alexa, la voz que le da vida al popular altavoz inteligente de Amazon.
Es un buen ayudante para personas que presentan las primeras señales de alerta de la enfermedad o para quienes se encuentran en una fase leve.
Brinda información sobre el día y la hora, permite configurar alarmas para acciones específicas como tomar una pastilla o beber agua, enciende la radio o reproduce música, narra libros o noticias, etc.
Otra función importante, es que permite realizar llamadas o enviar mensajes a otros dispositivos Echo o teléfonos móviles, por si queremos comunicarnos con la persona sin depender del móvil.
Se puede sincronizar con otros artículos del hogar como las luces, las persianas, las cerraduras o el termostato y activar su funcionamiento con la voz o incluso dejarlo programado. Claro que para esto es necesario hacerse con otros artículos extra compatibles con Echo Dot.
Una de las skills (aplicaciones de Echo) que la Alzheimer’s Society McCann Worldgroup ha lanzado recientemente es «My Carer» cuya función es ayudar a las personas que viven con demencia en etapa temprana para que puedan seguir su rutina diaria y conservar su independencia.
No solo les recuerda qué hacer, sino que también los guía paso a paso a través de sus tareas diarias cómo tomar el medicamento, preparar su almuerzo, les ayuda a recordar los cumpleaños o los nombres de sus seres queridos, entre otras cosas.
Entrenamiento cerebral del Dr. Kawashima
Un método, que muchas personas con tendencia a padecer la enfermedad utilizan, es el de realizar juegos mentales.
También son usados con aquellos que padecen la enfermedad en una fase leve, y siempre teniendo en cuenta el nivel intelectual de la persona.
Quizás a muchos de ustedes les resulten familiares los juegos para entrenar el cerebro del Dr. Kawashima, una serie de ejercicios que ponen énfasis en la concentración y que buscan saber «cuál es la edad de tu cerebro».
Lanzados en el año 2005, en 2017 su nueva versión «Infernal» propone entrenar la concentración dedicándoles apenas 5 minutos al día.
Son un buen recurso para aquellas personas mayores familiarizadas con la tecnología, ya que los ayuda a mantener al día la memoria y la agilidad mental.
Este y tantos otros juegos del Dr. Kawashima se practican utilizando las consolas Nintendo DS. Las hay de varias versiones como la Nintendo 2DS y el precio de estas consolas ronda los 100 euros.
Pensando en la seguridad, detector de humo Nest
Muchas personas con deterioro cognitivo leve o con episodios aislados suelen vivir sola o bien de a ratos con sus cuidadores. A veces que estén todo el tiempo acompañados no es posible por diversas circunstancias.
Varios abuelos que viven solos manipulan artefactos como estufas o cocinas, y aunque capacitados para ello, sus seres queridos no siempre están del todo tranquilos.
Por suerte la tecnología muchas veces está allí para ayudarnos, como el detector de humo y monóxido de carbono Nest Protect 2, que además de contar con los sensores necesarios, envía una alerta a nuestro móvil en caso de producirse alguna anomalía en la calidad del aire. El sensor también cuenta con un altavoz incorporado para darnos el aviso in situ.
Como todos los productos de la marca, la conexión se realiza vía wifi gracias a la aplicación que debemos instalar previamente. Su instalación es muy sencilla y el funcionamiento de la aplicación es totalmente intuitivo.
NRS Healthcare, para poder adaptar el inodoro
Es común que muchas personas de edad avanzada necesiten un baño adaptado a sus posibilidades físicas.
Quiénes padecen Alzheimer necesitan de un baño de tales características, si bien el deterioro motor es algo común en los ancianos, conforme aumentan las fases de la enfermad la motricidad disminuye a tal punto de necesitar ayuda para hacer todas las actividades cotidianas como ir al baño.
Hay muchos productos que ayudan, tanto a la persona que padece la enfermedad como a quién le presta ayuda. El NRS healthcare, es un asiento regulable que permite elevar la altura del inodoro facilitándole la tarea de sentarse y con apoyabrazos que le son de ayuda al momento de levantarse.
A diferencia de otros modelos que se adaptan de forma fija al inodoro, el NRS permite colocarlo y retirarlo con cada uso.
Soporta un peso máximo de 190 kg y se puede regular su ancho, para acomodarlo a personas de distintos tamaño. El asiento es muy cómodo a tal punto que muchos familiares lo han utilizado para personas operadas recientemente de la cadera.
Mobiclinic, silla para una ducha segura
Las sillas de ducha siguen la misma lineas que los asientos adaptados para el inodoro. Aquí el problema es quizás aún mayor, ya que al no poder mantener el equilibrio, la persona corre el riesgo de resbalarse en la ducha y hacerse mucho daño.
Una solución a ésto son las sillas de Mobiclinic, que permiten que la persona se siente dentro de la ducha eliminando la posibilidad de caerse.
Fabricadas en aluminio y su asiento en PVC, resiste el desgaste del agua, liviana para poder manipularla y al mismo tiempo lo suficientemente resistente como para soportar hasta 135 kg.
La marca es especialista en artículos de ortopedia desde el año 1985, de hecho se ve reflejado en el diseño la silla que permite ajustar la altura, el alto y el largo del asiento, como también el ancho y el largo del respaldo, haciendo de esta silla un elemento universal a todo tipo de personas.
¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad que ataca al cerebro, degenerando las células nerviosas y disminuyendo la masa cerebral.
En los pacientes se manifiesta mediante un deterioro cognitivo. Poco a poco van perdiendo el lenguaje, el sentido de la orientación y más tarde comienzan a aparecer dificultades para la resolución de problemas de la vida cotidiana.
Actualmente no se han descubierto tratamientos para prevenir la enfermedad o frenar su avance. Existen medicamentos que ayudan con algunos síntomas, mejorando la calidad de vida de quien padece la enfermedad, pero solo son útiles en las fases más leves del Alzheimer.
Muchos especialistas son partidarios de la prevención primaria (reducir las posibilidades de padecer demencia) y de la secundaria (tratar el Alzheimer antes de que aparezcan sus síntomas), dirigidos a personas cognitivamente sanas, pero con probabilidades de padecer la enfermedad.
El objetivo es actuar antes de que se haya producido la pérdida neuronal que se manifiesta con la aparición de los síntomas.
Actualmente se trata de incentivar las terapias no farmacológicas, orientadas hacia la socialización y las actividades cognitivas y motoras.
Los ejercicios de memorización y repetición, la arteterapia, la laborterapia, la gerontogimnasia, las actividades de socialización que impliquen la gamificación, el baile o el paseo diario; son ejemplos de terapias no farmacológicas.
Muchas de estas actividades terapéuticas pueden realizarse en las fases leves a moderadas del desarrollo de la enfermedad. El nivel cultural de la personas, sus gustos o hobbies deben tenerse en cuenta a la hora de decidir qué ejercicios cognitivos utilizamos.
Siempre que exista alguna duda sobre actividades o ejercicios que no estén prescritos, lo mejor es consultarlo con un profesional, antes de incluir cualquier actividad que pudiera ocasionarles estrés o frustración.
También es muy importante para los pacientes de Alzheimer, desde los primero momentos, mantener una rutina que incluya el aseo, el paseo, actividades de estimulación cognitiva… De hecho, es importante incluir las propias rutinas que tenga la persona y no cambiarle al cien por cien sus tareas cotidianas.
Síntomas o señales de alerta que podríamos observar en alguno de nuestros mayores
- Desorientarse en lugares que le son familiares.
- Perder la percepción del paso del tiempo.
- Olvidarse o tener dificultad para recordar información del corto plazo.
- Confundir lugares, personas y sucesos.
- Repetir una misma pregunta en bucle.
- Dificultades para seguir el hilo de una conversación o al escribir.
- Tener dificultad para seguir instrucciones o planificar actividades como tomar la medicación, realizar la compra, cocinar, asearse.
- Perder el interés por actividades favoritas o tener dificultad para llevarlas a cabo.
- Cambios en el estado de ánimo o en el humor.
- Extraviar objetos importantes.
Última actualización el 2023-03-24 at 08:20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Tabla de contenidos
- 1 Un puzle para integrar el juego con el tratamiento: Active Minds
- 2 Para la rutina de paseo Skechers Equalizer
- 3 Para no perder la habilidad, Miniland ED
- 4 Localizador de personas y comunicador SOS
- 5 Doro Secure 780X, teléfono móvil intuitivo
- 6 Para cuando la memoria falla, el reloj calendario de Dayclox
- 7 Un ayudante virtual, Echo Dot 3ª generación
- 8 Entrenamiento cerebral del Dr. Kawashima
- 9 Pensando en la seguridad, detector de humo Nest
- 10 NRS Healthcare, para poder adaptar el inodoro
- 11 Mobiclinic, silla para una ducha segura
- 12 ¿Qué es el Alzheimer?
- 13 Síntomas o señales de alerta que podríamos observar en alguno de nuestros mayores