Saltar al contenido
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Los mejores prismáticos baratos (y de calidad) para practicar senderismo

Los mejores prismáticos baratos (y de calidad) para practicar senderismo
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (9 votos: 4,67 de 5)
Cargando...

Artículo actualizado el

Una de las mejores sensaciones del senderismo es dejarse embriagar por el paisaje, los olores y el sonido de la naturaleza. ¿Se ha preguntado alguna vez qué pájaro es ese que está en la rama del árbol o ese otro que planea en lo alto del cielo?

Para esos detalles que se nos escapan hay un complemento ideal: los prismáticos. Y en este análisis comparativo, que gana el Wingspan WideViews HD, te facilitaremos los conocimientos necesarios para que pueda elegir el que mejor encaje con sus gustos y necesidades.

Gran parte del auge de los prismáticos se debe al birdwatching, la actividad que consiste en el avistamiento de aves.

Son salidas al campo que cada vez tienen más aceptación, al igual que la tiene la identificación de árboles silvestres o el seguimiento o esperas de especies como el lobo o el lince ibérico.

Atrás quedaron aquellos pesados y toscos prismáticos que solían regalarse por Reyes. Ahora, para disfrutar de un acercamiento óptico de calidad hay modelos ligeros y compactos que se conocen como prismáticos de techo.

Aunque los llamados prismáticos de porro, más voluminosos, han evolucionado hacia modelos que no resultan tan pesados como, a priori, podría pensarse.

Los que ahora se presentan son prismáticos de calidad para todos los bolsillos, con un rango de entre 40 y 300 euros.

El ganador, WideViews HD 8×42 De Wingspan Optics

La marca Wingspan Optics ha diseñado sus prismáticos WideViews HD 8x42 para el avistamiento de aves, ya que enfoca con rapidez el pájaro que se desea observar.

Esto no quiere decir que no pueda utilizarse para otras actividades. De hecho, los binoculares funcionan a la perfección en condiciones meteorológicas adversas, como en días de lluvia ‒ya que son impermeables‒ o en días de niebla, por lo que serán de gran ayuda para casos de apuros.

Lo mejor de este modelo es su amplio campo de visión, ya que puede alcanzar los 900 metros de distancia y con un rango de 130 metros de ancho; además de su sistema de enfoque, tanto para objetos lejanos como cercanos, que permite ver estupendamente a una longitud mínima de dos metros.

Y a la vez, también les podemos dar una buena calificación para observación astronómica, ya que el campo que ofrece en la observación de grandes campos estelares es más que aceptable.

Para la categoría en la que se encuentran se podría decir que ópticamente son bastante buenos. No se observan reflejos en contrastes altos y la aberración cromática es mínima.

Muy liviano

Otro de los aspectos más positivos son sus 460 gramos de peso, el más liviano de la lista que aquí se presenta. Un dato que lo convierte en la mejor opción si estás pensando en salir al campo para avistar aves.

Pese a todo, los usuarios recomiendan utilizar un arnés para aumentar la comodidad.

La construcción es buena, la funda también. El enfoque es suave y además dispone de ojeras que se pueden quitar pero que resultan muy cómodas para la observación incluso si utilizamos gafas.

Wingspan Optics ofrece además una garantía de por vida, por lo que estos prismáticos, con un precio alrededor de los 200 euros, son para estos expertos el modelo ganador.

Un digno competidor, Olympus 10×50 DPS-I

Olympus ha crecido exponencialmente en los últimos años gracias a su apuesta firme y decidida por la tecnología óptica, que proporciona a toda su gama de productos de una calidad casi inigualable. Por eso, el modelo de prismáticos 10x50 DPS-I, ofrece buenísimas prestaciones a un precio muy asequible.

Una de las mejores prestaciones que ofrece este producto es su aumento, de 10x (se vería el objeto diez veces más cerca) y sus 65 grados de campo de visión. Dispone de un revestimiento UV, un tipo de barniz que protege a los ojos de los rayos del sol.

Sin embargo, al ser unos prismáticos de porro (es decir, que no son compactos) su tamaño y su peso (855 gramos) son sus principales inconvenientes.

Es un modelo en donde prima más la calidad del enfoque que su manejo. Por eso, sería un producto más bien para gente adulta, que pueda contrarrestar con su fuerza las posibles vibraciones.

Celestron Sky Master 15×70, un modelo más versátil

Si lo que se busca es un aparato más versátil, que sirva también para la observación astronómica o la observación terrestre en largas distancias, los prismáticos Celestron SkyMaster son la mejor elección a un precio razonable.

Su ampliación de 15x y su objetivo de 70 milímetros satisfarán a las personas más exigentes, que necesiten unos binoculares potentes.

Los expertos no los recomiendan para salidas de campo en las que uno esté en continuo movimiento o que necesite alcanzar objetos relativamente contiguos. La distancia más cercana de enfoque es de 13 metros, por lo que si se quiere observar animales en cortas distancias no son una buena opción.

Sin embargo, es un gran artículo para utilizar en campo abierto, en esperas de animales o en espectáculos aéreos. Por su peso (casi un kilo y medio) y sus medidas no es un prismático aconsejable para gente con poco pulso, pero se puede usar con un trípode que ayude en la labor de observación.

Nikon Monarch 5, los prismáticos más caros

Una apuesta segura, para quien decida gastarse algo más de dinero y quedarse altamente satisfecho, es el Monarch 5 10×42 de Nikon. Marca fiable y reconocida, los 10 aumentos le dota de una visión ideal para la observación de aves, ahora más conocida como el birdwatching.

La distancia de enfoque cercano es de tan solo dos metros y medio, por lo que podrá observar animales que estén a una corta distancia con mucha nitidez.

Es verdad que los Monarch 5 más vendidos son los de 8 aumentos, porque son los preferidos de los ornitólogos y los de uso más general. Pero para vigilar a cierta distancia son más recomendables los de diez aumentos.

Más aún si como es el caso de estos prismáticos, los 10 aumentos que anuncia son reales. Cosa que no es muy habitual, ya que las marcas tienden a exagerar un poco.

También es bueno tener en cuenta que si bien existe un modelo de 12x, esos aumentos para lentes de 42 pueden resultar excesivos… y complicados si piensa utilizarlos sin trípode y sujetarlos a pulso, por el incremento del peso.

Más características

Al ser resistentes al agua, resultarán excelentes para aquellas personas que se muevan por lugares como ríos o pantanos. Los humedales son sitios de observación de fauna y, por esto mismo hay que tener en cuenta que el binocular que se vaya a adquirir no se estropee en caso de accidente.

Están pensados para el uso intensivo aun en condiciones de luz difíciles. Y tienen unos protectores de goma ajustables para el ocular y una generosa distancia entre el ojo y el ocular, que facilitan la colocación y la rápida localización de su objeto.

Tiene un peso ligero de 600 gramos, fácil de transportar en recorridos largos, y una empuñadura de goma para que no resbale al agarrarlos.

Pese a que el precio del producto se dispara por encima de los demás prismáticos de la comparativa, merece la pena si uno busca un binocular de calidad y duradero.

El modelo más barato, Kylietech – 12 x 42

Si lo que se busca en el mercado de los prismáticos es calidad/precio, el modelo Kylietech 12x42 ofrece unas altas prestaciones para aquellos senderistas ocasionales.

Fáciles de transportar por su peso (poco más de 600 gramos), con buena óptica y nítidos, lo hacen ser muy competitivos respecto a otros productos.

Los expertos destacan también su diseño ergonómico, con ranuras que se ajustan a los pulgares.

En la parte negativa, quizá pecan un pelín de falta de luz si los comparamos con los otros modelos incluidos en este análisis, pero no es reprochable si tenemos en cuenta que se trata de unos prismáticos de menos de 50 euros.

A tener en cuenta

Los especialistas coinciden en que las principales características en las que hay que fijarse a la hora de comprar unos prismáticos son: el aumento, la abertura, la calidad óptica y el peso. El aumento y la abertura vienen indicados, normalmente, en el mismo prismático. Si se viera, por ejemplo, que los prismáticos son de 8×21 eso significa que:

  • El objeto se observaría 8 veces más cerca.
  • Los prismáticos tendrían 21 milímetros de diámetro.
  • La luminosidad será mayor cuanto más alto sea este parámetro.

La calidad óptica, como su propio nombre indica, hará que vea el objeto o animal deseado con fidelidad, sin que haya aberraciones cromáticas.

Por último, el peso influye en la actividad en cuanto a que estas salidas suelen prolongarse en el tiempo y, en algunos casos, mantener durante mucho tiempo los prismáticos en alto puede resultar agotador. No se olvide de esto cuando haga su elección, porque lo que perece que pesa poco durante unos segundos, puede resultar insoportable al cabo de unas horas.

Última actualización el 2023-06-09 at 10:20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados