
Llegan los distintos cursos académicos y es tiempo de tomar apuntes y, lo que suele costar más, estudiarlos de cara a los exámenes.
Un utensilio que se ha hecho ya casi imprescindible para ello por su utilidad es el subrayador y por eso hemos elaborado esta selección del los mejores.
Se trata invento relativamente reciente, bien entrado el siglo XX, muy ligado en sus orígenes a la evolución tecnológica japonesa en el campo de las tintas.
No es hasta la década de los 80 cuando la Dennison Company comenzó la comercialización de los que hoy conocemos con su evolución correspondiente.
Encabeza nuestra selección el modelo BIC Highlighter Grip por su estupenda calidad-precio.
Qué son los subrayadores
Para empezar, es una palabra con abundantes sinónimos ya que también se conoce como destacador, resaltador o marcatextos.
En todos los casos, se trata de un tipo de rotulador con tinta al agua que, como es obvio, se usa para destacar textos en colores muy vivos (o menos en la opción de tonos pasteles) para que capte la atención sin que se deje de ver como es de aplastante lógica.
¿Qué es la tinta al agua?
Una tinta base agua es cualquiera que utiliza agua como base solvente para transportar el pigmento.
Existen diferentes tipos. Desde tintas listas para usar (RFU, por sus siglas en inglés), hasta más nuevas, como tintas acrílicas altamente sólidas (HSA).
De qué colores
Sin duda, en esta gama de productos las modas cromáticas cambian poco o nada. En este contexto, hay que señalar que el amarillo arrasa.
Para hacerse una idea, se calcula que más del 80% de unidades que se venden en el mercado son amarillos o rosas con un sólido liderato del primero.
Hay otras opciones como naranja, violeta, azul o verde e incluso rojo, pero a enorme distancia de los anteriores y, sobre todo, del líder.
Los mejores subrayadores
Ideal para comenzar el curso: BIC Highlighter Grip
El comienzo del curso exige un amplio equipaje para afrontar las tareas académicas. Este contexto es uno de los argumentos para colocar esta opción en primer lugar ya que resulta ideal para esos cometidos.
Entre los atractivos principales, y aunque sea una gama normalmente muy asequible, está un precio más que económico para un pack de cuatro unidades de una de las marcas más reconocidas del sector.
Uno de los aspectos a destacar de este modelo, y en general de todos con forma de bolígrafo, es que su punta biselada resulta muy versátil.
Así, en función de la posición en la que se ponga puede trazar de forma más ancha y también de manera fina.
En todo caso, el más ancho es menor que en los subrayadores más clásicos de forma (anchos y cortos)
Incluye los colores más comunes (ya hemos señalado que el amarillo es, con diferencia, el más usado). Además, vienen en naranja, rosa y azul.
Otra de las cualidades a valorar es que destacan bien lo remarcado sin que se traspase el papel. En síntesis, y como se apuntaba, una muy barata alternativa para empezar a coger apuntes y reseñar libros.
En tono pastel: H Hansel Home
Si se necesita distinguir en los textos distintas temáticas en función del color del subrayado, este pack resulta más que idónea.
Más todavía si se prefiere resaltar en unos tonos más suaves, tipo pastel, una de las alternativas que también se incluye en la gama de subrayadores.
Se caracterizan por unos colores menos vivos que resultan visualmente más atenuados y, según los gustos, más elegantes.
Por cantidad, el precio resulta altamente económico ya que incluye doce unidades a razón de dos unidades por cada color.
En concreto se trata de los tonos rosa, lila, verde, turquesa, naranja y, por supuesto, amarillo. Por diseño son clásicos, con un ancho bastante más holgado que los rotuladores convencionales.
Tinta a base de agua que, entre sus cualidades, da buenos resultados ante la luz solar y se mantiene de manera prolongada.
Variedad gel: Staedtler
Otra marca de gran prestigio en el sector con una propuesta, en este caso, distinta que ya hemos mencionado como es la punta de gel.
Uno de los elementos diferenciales, hay que dejarlo claro, es que el precio de este pack de cuatro es bastante más elevado sobre la media de la gama.
Entre sus muchas cualidades está la suavidad de uso y de trazo. En cuanto a la configuración es muy distinta en la punta. Del fieltro se pasa a una mina de cera gelatinosa con mecanismo giratorio.
No traspasan el papel y cunden bastante con la carga que incorporan. Otro de los pros de esta opción es que tienen menos riesgo de secarse que los más convencionales y también económicos.
Fácil limpieza: Jovi 1829
Un buen cargamento de señaladores de otra marca de referencia que apuesta más por la cantidad de unidades (20) que por la variedad de colores (incluye los cuatro más extendidos como son el amarillo, el naranja, el rosa y el verde).
Además de no traspasar y tener un buen precio, si lo usan niños y se manchan la limpieza resulta muy sencilla. También se trata de señaladores de gel con un precio bastante económico para las unidades que ofrece.
No traspasa papel e incluso no hay problema si se aplica una segunda cera encima. En suma, una buena opción en versión gel que asegura señaladores de calidad para mucho tiempo.
Clásico a granel: Stabilo
Una alternativa de lo más original muy adecuada para empresas que usen a menudo estos utensilios ya que se trata nada menos que de 60 unidades de distintos colores de uno de los modelos más clásicos.
Para dotarle de mayor atractivo vienen en una especie de recipiente para caramelos, lo que le convierte una buena alternativa como regalo.
El precio puede parecer mucho más elevado, pero por el número de resaltadores, la media resulta muy económica.

¿Por qué arrasa el amarillo?
No es casual ni responde a un factor estético. E
l amarillo fluorescente es el más extendido porque es el color más claro, el que menos afecta visualmente al texto y suma una ventaja más como es que no aparece al ser fotocopiado el original.
Qué sustancias químicas
Unos colores que llaman tanto la atención por su potencia visual tienen orígenes en distintas sustancias químicas.
En el caso del líder absoluto, la gama de amarillos procede de componentes como la piranina. Se trata de colorante fluorescente hidrofílico.
Es, por tanto, soluble en agua y tiene aplicaciones como agente colorante, reactivo de detección óptica e indicador de pH.
El resto de los colores recurre, por ejemplo, a las rodaminas. En este caso, se trata de una familia de compuestos orgánicos también fluorescentes.
Están basados en el xanteno, compuesto que también se usa, por ejemplo, como fungicida y para la coloración de los rayos láser.
Qué hacer si se seca
Olvidarse de poner el capuchón puede ser un descuido normal y con consecuencias ya que se secará. Si queda tinta será un problema fácilmente resoluble en poco tiempo.
Aportamos algunas indicaciones:
- Echar en un tapón alcohol desinfectante
- Sumergir la punta seca del resaltador no más de cinco segundos
- Secarlo y poner el utensilio con la punta hacia arriba para que el alcohol penetre en el fieltro y disuelva la tinta seca
- Volver a ponerlo en posición normal y envolverlo en papel secante durante medio minuto aproximadamente
- Probar y repetir si no se recupera del todo
Tipos de puntas
Triangulares
Muy comunes. Son las que llevan los modelos más clásicos gruesos y cortos, aunque la evolución de los modelos ha multiplicado las variaciones. Destacan en trazo más grueso.
Redondeada
Corresponde normalmente a subrayadores que abarcan menos medida a la hora de remarcar dada la medida de su punta.
Retráctil
Al estilo de un bolígrafo. Sacas y metes la punta de fieltro mediante la presión del mecanismo superior.
Trilighter
Como se deduce, una opción de forma triangular con un color distinto en cada uno de sus tres lados. Mucho menos extendida.
De qué materiales
Destacamos los principales:
Fieltro
Es el material más popular en las puntas de los subrayadores.
Gel
Cambian el fieltro por una barra de gel. Tiene ventajas importantes como que no se filtra a través del papel ni se seca.

¿Qué es un resaltador en seco?
Una opción muy distinta que merece la pena destacar. La versión estándar viene a ser muy parecida a la cinta de corrección.
Es decir, se trata de un pequeño dispensador que, al aplicarse sobre el texto, imprime una banda de color translúcida de cinta adhesiva sobre lo que se quiera destacar.
Al igual que en los convencionales, el amarillo es el color más común. La gran ventaja es que resulta mucho más fácil de eliminar lo subrayado.
Hay incluso modelos tan específicos que están ideados para que no traspasen papeles muy finos (surgió para que no dañar las ediciones de la Biblia que suelen usar estas opciones).
Otras opciones de compra
Además, disfruta de envíos en 1 día totalmente gratis, y exprés cuando no esté disponible, en millones de productos. Puedes probar Amazon Prime durante 30 días y sin compromiso.
Última actualización el 2025-03-17 at 06:20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Tabla de contenidos
- 1 Qué son los subrayadores
- 2 ¿Qué es la tinta al agua?
- 3 De qué colores
- 4 Los mejores subrayadores
- 5 Ideal para comenzar el curso: BIC Highlighter Grip
- 6 En tono pastel: H Hansel Home
- 7 Variedad gel: Staedtler
- 8 Fácil limpieza: Jovi 1829
- 9 Clásico a granel: Stabilo
- 10 ¿Por qué arrasa el amarillo?
- 11 Qué sustancias químicas
- 12 Qué hacer si se seca
- 13 Tipos de puntas
- 14 De qué materiales
- 15 ¿Qué es un resaltador en seco?
- 16 Otras opciones de compra