¿Sabías que una persona invierte 25 años de su vida durmiendo? Lo habitual es dormir entre 6 y 8 horas diarias, por lo que, al hacer el cómputo, pasamos un cuarto de siglo en dormir.
El mismo número de años, por tanto, estaremos en contacto con nuestra ropa de cama. Por eso, más allá de los diseños y tendencias, debemos elegir aquella que sea duradera y confortable.
Aunque parezcan muchos años, invertir tiempo en descansar es lo que hará que puedas soportar todas las actividades de tu día a día.
Mientras dormimos, nuestras células se oxigenan mejor, se activa nuestro sistema inmunológico y se liberan las hormonas del crecimiento.
Por tanto, además de ser un gran placer, dormir bien tiene efectos muy positivos en nuestro organismo.
Ropa de cama: Tipo de tejidos
Algodón
El algodón es sin duda el material más común en la ropa de cama.
Esto se debe a que se trata de un material duradero, transpirable, suave y relativamente poco costoso.
Podemos encontrar ropa de cama con una composición 100 % algodón o mezclada con otros materiales como el poliéster.
A mayor cantidad de algodón más transpirable será.
Poliéster
Junto al algodón, el poliéster es el segundo tipo de material más extendido.
Se trata de un material sintético, es decir, desarrollado artificialmente. Por ello, es la opción más económica.
Al tacto, es el material es menos suave. De igual modo, resulta más cómodo para su uso, puesto que no se arruga y no sufre tanto al lavarse.
Seda
La seda, es una fibra extrasuave y muy fina, es una de las opciones más lujosas.
Resultan muy frescas, suaves y sedosas.
Satén
Tejidos como el Satén nos permiten obtener en el descanso la suavidad y frescor de la seda, pero a un precio mucho más asequible.
Se caracteriza sobre todo por su elegante brillo exterior y su tacto suave. Además, es muy fácil de planchar y ligero.
Tencel
El Tencel es un tejido que se extrae de la pulpa de árboles como el eucalipto.
Se utiliza sobre todo para elaborar fundas protectoras de almohada o colchón, puesto que resultan impermeables.
Consejos para una cama de revista
Elegir la ropa de cama tendrá un peso importante en la estética, pero también está muy relacionado con el descanso y confort.
Para vestir bien la cama los productos imprescindibles son: Sábanas, manta, protector de colchón, almohada (con su correspondiente funda), edredón y cojines.
Puedes combinar tejidos en cada una de las piezas o bien escoger todas de un mismo material.
Juega con los colores, escoge tonos en la misma gama de diferente intensidad o busca colores contrastados o complementarios. ¡A tu gusto!
Un buen truco para empezar a vestir tu cama y que parezca de revista es optar por un tono básico como puede ser el beige o el gris y usarlos en todos los textiles en dos intensidades.
Si quieres arriesgar más, en los cojines decorativos puedes introducir otro tono para tener un pequeño contraste.
La mejor ropa de cama
De microfibra: Sábanas Utopia Bedding
Viste tu cama con este juego de sábanas de microfibra de colores sólidos que viene en 4 tamaños diferentes (90, 135, 150 y 180 cm) y 9 colores (Beige, blanco, azul, negro, etc).
Cada juego contiene una sábana plana, una sábana bajera y dos fundas de almohada, excepto el tamaño individual que solo tiene una.
Con un tejido liso, estas sábanas combinan fácilmente con su juego de cama habitual.
Diseñado pensando en su comodidad y fabricado con los mejores hilos de microfibra cepillada, hará que levantarse por las mañanas sea una tarea un poco más difícil.
Mucha suavidad: Manta FARFALLAROSSA
Esta manta de microfibra está diseñada para mantenerte abrigado durante los meses más fríos, pero también para permitir que tu piel respire durante los meses más cálidos.
Sus puntos fuertes son su suavidad al tacto, casi como un peluche, y la agradable textura compacta que envuelve y mantiene caliente.
Farfallarossa oferta varios colores, tales como amarillo, marrón, azul, coral o lila. También dispone de diferentes tamaños: 130 X 160 cm, 160 X 210 cm, 210 X 240 cm, 230 X 230 cm y 230 X 270 cm.
Se lava fácilmente a máquina (máx. 30 °C). Además, no necesita ningún tipo de planchado. ¡Del tendedero a la cama!
Contra humedades: Protector de colchón Pikolin Home
Es la protección ideal si la base de tu cama es un canapé o una base tapizada, ya que cubre los lados que quedan expuestos.
Confeccionado con la membrana Smartseal, permite el paso de aire, pero no de líquidos. De esta forma conseguimos una protección total contra humedades indeseadas.
Es muy fácil de poner, ya que se adaptan perfectamente gracias a su faldón con goma elástica. Su acolchado está relleno de fibra hueca siliconada Ecolofil, que ofrece un extra de confort.
Además, tiene un fácil mantenimiento ya que puede lavarse a altas temperaturas (hasta 60°) y lograr una limpieza total.
Anti ácaros y anti bacterias: Almohada Seasons
Almohada viscoelástica de primera calidad, fabricada íntegramente en España. Este modelo alivia la tensión de cuello y cervical, relajando así la espalda y el cuello
Cuentan con un tratamiento hipoalergénico frente a ácaros, bacterias y hongos.
Esta protección consiste en un tipo de espuma que actúa frente a estas amenazas, reduciendo así las posibles causas de alergias respiratorias durante el descanso.
Es el sistema higiénico idóneo para personas con alergias o aquellas que necesitan una mayor protección higiénica, como es el caso de niños y ancianos
De fibra: Edredón Pikolin home
Este edredón está recomendado para otoño e invierno y para habitaciones con temperaturas medias o frías.
Relleno de fibra hueca siliconada Ecolofil y con tacto semejante al plumón, es un artículo que no produce alergias.
Tiene un fácil mantenimiento, ya que puede lavarse y secarse a máquina a baja temperatura.
Como dato curioso, el fabricante recomienda lavarlo con varias pelotas de tenis para que su relleno no se apelmace.
¿Cada cuánto hay que lavar la ropa de cama?
Sábanas
La frecuencia con la que hay que lavar las sábanas va a depender y mucho de nuestros hábitos.
Si se duerme con pijama y la persona se ducha antes de acostarse, es posible que aguanten en buen estado incluso dos semanas.
Si te duchas por la mañana, las sábanas deben de lavarse cada semana, así se garantizará que están perfectamente limpias.
Pero si se duerme desnudo o se está enfermo, entonces lo recomendable es cambiar las sábanas dos veces por semana.
Mantas
Se recomienda que cada tres meses se aireen. Y, una vez al año, se lleven a la lavandería para una limpieza.
Esto puede hacerse cuando se van a guardar de una temporada para otra, así no se quedan con el sudor y los ácaros que puedan tener.
Protector de colchón
Las fundas de colchón se encargan de proteger el colchón de manchas y también del sudor que pueda traspasar las sábanas. Se deben lavar dos veces al año.
También se recomienda aspirar el colchón una vez al mes para así eliminar parte de los ácaros que pueda tener.
Además, debemos airear la cama a diario, abriéndola y dejándola ventilar unos minutos antes de hacerla de nuevo.
Almohadas, cojines y fundas
Las fundas de tela de la almohada o cojín que están en contacto con la cabeza se lavan con la misma frecuencia que las sábanas.
Las fundas protectoras de las almohadas se deben lavar una vez cada dos meses y la almohada dos veces al año.
Edredón
Es suficiente hacerlo dos veces al año, al igual que las colchas y cualquier otro tipo de cobertor.
Sin embargo, si se tienen mascotas que acostumbran a tumbarse sobre la cama o nosotros mismos lo hacemos habitualmente, se debería lavar con mayor frecuencia.
Efectos beneficiosos de un buen descanso
Incrementa la creatividad
Cuando el cerebro está descansado y la producción de hormonas está equilibrada, la memoria funciona a la perfección.
Ayuda a perder peso
La falta de sueño hace que los adipocitos (células grasas) liberen menos leptina, la hormona supresora del apetito.
El insomnio provoca, además, que el estómago libere más grelina (la hormona del apetito).
Te hace estar más sano
Nuestro sistema inmunitario emplea el tiempo de sueño para regenerarse, lo que le permite luchar con eficacia contra las toxinas y los gérmenes que de forma continua nos amenazan.
Con un sistema inmunitario débil tenemos muchas menos posibilidades de superar con éxito las infecciones.
Mejora la memoria
Durante la fase REM del sueño, el hipocampo se restaura transformando la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo.
Protege el corazón
El insomnio aumenta los niveles en sangre de las hormonas del estrés, lo que aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca.
Reduce la depresión
Cuando dormimos, el cuerpo se relaja y eso facilita la producción de melanina y serotonina.
Estas hormonas contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol) y nos ayudan a ser más felices y emocionalmente más fuertes.
Última actualización el 2025-01-19 at 16:20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Tabla de contenidos
- 1 Ropa de cama: Tipo de tejidos
- 2 Consejos para una cama de revista
- 3 La mejor ropa de cama
- 4 De microfibra: Sábanas Utopia Bedding
- 5 Mucha suavidad: Manta FARFALLAROSSA
- 6 Contra humedades: Protector de colchón Pikolin Home
- 7 Anti ácaros y anti bacterias: Almohada Seasons
- 8 De fibra: Edredón Pikolin home
- 9 ¿Cada cuánto hay que lavar la ropa de cama?
- 10 Efectos beneficiosos de un buen descanso